En Estados Unidos se está poniendo en practica la música como técnica de envejecimiento para el ron y el whisky. Dicha técnica es conocida como envejecimiento acústico.
La destilería Copper & Kings de Louisville, Kentucky, y su propietario y fundador Joe Heron ha empleado la técnica del envejecimiento acústico en el sótano que almacena los barriles de sus brandy (de manzana y uva), curazao, ginebra y absenta. Su selección de música para el envejecimiento es el rock. Se puede sin embargo, seleccionar un tipo de música según el envejecimiento y el sabor buscado para el licor.
Joe Heron explica el funcionamiento de manera muy breve: « una nota de bajo pulsa en el barril, la molécula de alcohol se aleja de la onda sonora, golpea la pared del barril, se desliza hacia arriba hasta que pierde impulso y luego cae, y el proceso se repite. ». Es necesario contar con al menos cinco altavoces graves dispuestos estratégicamente para lograr el efecto.
Géneros musicales como el reggae, el Hip-Hop, el R&B y el EDM también son utilizados para añejar los licores. Cada uno aportará notas distintas, por ejemplo, Hip-Hop o EDM llevan a un sabor caramelizado, el R&B o la música clásica favorecen el curaçao mientras que los coros navideños benefician al whisky Snow Wheat, y el reggae al ron.
No conduzca bajo los efectos del alcohol. Consuma con moderación.