Top 5 de botellas para comprender el vermut español

España ofrece una variedad incomparable de estilos. He aquí algunas referencias indispensables de vermut para comenzar a descubrirlos.

Desde los años ochenta el epicentro del vermut al estilo español se encuentra en Reus, una pequeña ciudad de Cataluña. No obstante, desde Galicia a Andalucía, pasando por el País Vasco, todo el país se ubicó en la hora de este aperitivo tradicional. En esta lista encontrarás cinco referencias representativas, aun así poco exhaustiva.

Top 5 de botellas para comprender el vermut español

Yzaguirre Rojo Reserva: lo preferimos que al Miró Reserva, su eterno rival. En ambos casos, se trata de una representación perfecta del estilo español, tal  como se practica en Reus. Poca amargura; suave; con notas de naranja y hierbas aromáticas. Es lo que llamamos en España “un vermut de toda la vida”.

St. Petroni Blanco: la expresión roja ya había marcado un antes y un después con el uso de una cepa del Albariño y de hierbas locales. Los gallegos continúan su lanzamiento con este blanco suave aromatizado al pimiento de Padrón.

Lustau Rojo: mejor conocida hasta ahora por sus jerez tradicionales, la casa Lustau resucitó hace dos años una tradición perdida, elaborando un vermut a base de amontillado y de oloroso. Recientemente apareció una versión blanca.

Padró Dorado Amargo Suave: detrás del nombre se esconde un vermut unico, ni rojo ni blanco y con una amargura por encima de la media. Fruto de experimentos de un productor catalán, es una de las revelaciones más recientes.

Zarro Ecológico: el vermut orgánico no iba a tardar en llegar. Es la casa madrileña quien se adelantó con este primer vermut certificado por la Unión Europea.

 

 

No conduzca bajo los efectos del alcohol. Consuma con moderación.

Leave a comment

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *